Andrés Fortuño
La oficina es uno de esos lugares en que el estrés es la orden del día. Mucho trabajo, el teléfono no para de sonar y pareciera no haber forma de poder relajarse. Es en estos lugares donde más nos hace falta un pequeño oasis para refugiarnos.
Pues es aquí cuando las plantas hacer su mejor labor. Los escritorios y oficinas con plantas no solo se ven mucho mejor, pero promueven la salud, la tranquilidad y la productividad en el trabajo. A continuación 5 razones por las que siempre debes tener una planta sobre el escritorio.
Decoran y embellecen
Comencemos por la razón más obvia, y es que un lugar lleno de plantas siempre se verá mucho más bonito. Las plantas suavizan la apariencia de las estructuras rígidas en la oficina. Un escritorio con algunas plantas le agrega cierta suavidad visual al espacio.
Cuando vayas a escoger plantas para tu escritorio, comienza verificando el tipo de luz que entra en el área, si queda cerca de una ventana y parea las condiciones del lugar con la especie de planta que piensas colocar. Ten en cuenta que muchas de las luces blancas típicas de las oficinas son suficientes para abastecer la luz mínima que necesitan algunas plantas.
Mejora el aire que respiras
Queda claro que las plantas son las que nos proporcionan el oxígeno que respiramos. Pero lo que muchos no saben es que estas también lo purifican.
En la mayoría de los espacios interiores existen muchas substancias que pueden ser dañinas para nuestra salud, desde detergentes de limpieza, hasta algunos de los compuestos que sueltan en el aire la pintura, los barnices y otros materiales de oficina conocidos como VOC’s o Compuestos Volátiles Orgánicos.
Existen varios estudios de la NASA y otras importantes universidades, que sugieren que a parte del dióxido de carbono, las plantas también absorben estos compuestos purificando el aire que respiramos. Entre las plantas de interiores que mejor los absorben están los helechos, la palma Areca, los Pothos y la planta araña.
Elimina el estrés
Las plantas igual que las mascotas nos ayudan a relajar la mente y a distraernos, aunque sea por unos instantes. No es lo mismo llegar a una oficina llena de muebles de metal, estructuras rígidas y maquinarias electrónicas, que entrar en un espacio en donde se convive junto a la naturaleza. La diferencia es abismal.
Una sola planta bien escogida puede cambiarle la actitud a todo el que entra en tu oficina. Usualmente comienza por sacarles hasta una sonrisa. También sirve de tema para iniciar una conversación, haciendo que ambas partes se relajen al encontrar un tema común y fácil para conversar.
Acércate a la naturaleza
Entre el ajetreo diario y tanto trabajo, a veces se nos olvida que detrás de las cuatro paredes de la oficina existe un mundo lleno de plantas, árboles y todas esas cosas buenas que nos regala la naturaleza.
Tener una o varias plantas en el escritorio nos ayuda, no solo a recordar el mundo natural que nos espera allá a afuera, pero nos provee un pedacito de este paraíso en nuestro propio escritorio. Tener plantas sobre el escritorio nos mantiene más centrados y siempre en contacto con el mundo natural.
Reduce el exceso de sonido
En todos esos lugares donde hay muchos escritorios, varias personas y demasiado ruido, las plantas sirven como silenciador natural. Todas las partes de las plantas, desde el tronco o tallos, las hojas y ramas, todas ayudan a absorber los excesos de sonido. Contrario a las paredes y otros muebles más sólidos que simplemente hacen que el sonido rebote de un lugar al otro.
Es por esto que en muchos lugares congestionados, ya sea por personas o autos, colocan plantas frondosas y con muchas hojas. Desde el centro comercial, hasta los espacios intermedios entre las carreteras, donde el ruido de los autos puede ser ensordecedor.
Entonces, ya que tienes cinco razones para colocar plantas en tu escritorio, comienza a buscar cuáles más te gustan. Recuerda conocer bien el tipo de luz que existe en el área, también la temperatura usual y cuan húmedo o seco es el medio ambiente del espacio.
La oficina es uno de esos lugares en que el estrés es la orden del día. Mucho trabajo, el teléfono no para de sonar y pareciera no haber forma de poder relajarse. Es en estos lugares donde más nos hace falta un pequeño oasis para refugiarnos.
Pues es aquí cuando las plantas hacer su mejor labor. Los escritorios y oficinas con plantas no solo se ven mucho mejor, pero promueven la salud, la tranquilidad y la productividad en el trabajo. A continuación 5 razones por las que siempre debes tener una planta sobre el escritorio.
Decoran y embellecen
Comencemos por la razón más obvia, y es que un lugar lleno de plantas siempre se verá mucho más bonito. Las plantas suavizan la apariencia de las estructuras rígidas en la oficina. Un escritorio con algunas plantas le agrega cierta suavidad visual al espacio.
Cuando vayas a escoger plantas para tu escritorio, comienza verificando el tipo de luz que entra en el área, si queda cerca de una ventana y parea las condiciones del lugar con la especie de planta que piensas colocar. Ten en cuenta que muchas de las luces blancas típicas de las oficinas son suficientes para abastecer la luz mínima que necesitan algunas plantas.
Mejora el aire que respiras
Queda claro que las plantas son las que nos proporcionan el oxígeno que respiramos. Pero lo que muchos no saben es que estas también lo purifican.
En la mayoría de los espacios interiores existen muchas substancias que pueden ser dañinas para nuestra salud, desde detergentes de limpieza, hasta algunos de los compuestos que sueltan en el aire la pintura, los barnices y otros materiales de oficina conocidos como VOC’s o Compuestos Volátiles Orgánicos.
Existen varios estudios de la NASA y otras importantes universidades, que sugieren que a parte del dióxido de carbono, las plantas también absorben estos compuestos purificando el aire que respiramos. Entre las plantas de interiores que mejor los absorben están los helechos, la palma Areca, los Pothos y la planta araña.
Elimina el estrés
Las plantas igual que las mascotas nos ayudan a relajar la mente y a distraernos, aunque sea por unos instantes. No es lo mismo llegar a una oficina llena de muebles de metal, estructuras rígidas y maquinarias electrónicas, que entrar en un espacio en donde se convive junto a la naturaleza. La diferencia es abismal.
Una sola planta bien escogida puede cambiarle la actitud a todo el que entra en tu oficina. Usualmente comienza por sacarles hasta una sonrisa. También sirve de tema para iniciar una conversación, haciendo que ambas partes se relajen al encontrar un tema común y fácil para conversar.
Acércate a la naturaleza
Entre el ajetreo diario y tanto trabajo, a veces se nos olvida que detrás de las cuatro paredes de la oficina existe un mundo lleno de plantas, árboles y todas esas cosas buenas que nos regala la naturaleza.
Tener una o varias plantas en el escritorio nos ayuda, no solo a recordar el mundo natural que nos espera allá a afuera, pero nos provee un pedacito de este paraíso en nuestro propio escritorio. Tener plantas sobre el escritorio nos mantiene más centrados y siempre en contacto con el mundo natural.
Reduce el exceso de sonido
En todos esos lugares donde hay muchos escritorios, varias personas y demasiado ruido, las plantas sirven como silenciador natural. Todas las partes de las plantas, desde el tronco o tallos, las hojas y ramas, todas ayudan a absorber los excesos de sonido. Contrario a las paredes y otros muebles más sólidos que simplemente hacen que el sonido rebote de un lugar al otro.
Es por esto que en muchos lugares congestionados, ya sea por personas o autos, colocan plantas frondosas y con muchas hojas. Desde el centro comercial, hasta los espacios intermedios entre las carreteras, donde el ruido de los autos puede ser ensordecedor.
Entonces, ya que tienes cinco razones para colocar plantas en tu escritorio, comienza a buscar cuáles más te gustan. Recuerda conocer bien el tipo de luz que existe en el área, también la temperatura usual y cuan húmedo o seco es el medio ambiente del espacio.