Resoluciones de Año Nuevo

Resoluciones de Año Nuevo


Haz tus resoluciones y arregla tu jardín en el nuevo año. Andrés Fortuño
Andrés Fortuño 


Si eres de los que cada año hace una lista de resoluciones para el año nuevo pero se te olvida cumplirlas, te quiero decir que no estás solo. A la mayoría de las personas se les olvida que luego de escribirlas es importante llevarlas a cabo. Pero para eso estamos nosotros, para darte una ayudita y recordarte aquellas resoluciones que son más importantes para tus plantas y para el jardín. 

Le Dedicaré Más Tiempo al Jardín
Lo primero que hay que hacer es comprometerse. Esto es poner la mente positiva y decirnos que si, que lo podemos hacer y que lo vamos a hacer. No te pongas metas demasiado complicadas como cambiar todo el “landscape” de un tirón. Ponte metas realistas y algo fáciles, al menos para comenzar el año. 

Me Protegeré del Sol
Una vez tengas el “espíritu jardinero” en el lugar correcto, es hora de hacer otro compromiso en beneficio de tu salud. Trabajar en el jardín es divertido y necesario si se quiere tener un jardín de revista. Pero no nos podemos olvidar de nosotros mismos y de proteger nuestra piel del sol y los elementos. Este año procura usar protección solar, guantes de jardín y algún sombrero para cubrirte la cabeza.

Regaré Más Mis Plantas 
Es muy importante no esperar a que llegue el verano para comenzar a hidratar nuestras plantas. Una vez hayan pasado las heladas y el clima esté más caliente, comienza a regar el terreno de forma profunda. En lugares con nieve tal vez no necesites hacerlo a principios de año, ya que cuando se derrita la nieve habrá agua suficiente. 

Fertilizaré con Abono Orgánico
Con esta resolución no me refiero a descartar del todo otros tipos de fertilizante. Simplemente es la idea de comenzar a fertilizar de forma orgánica, siempre y cuando sea posible. Muchas personas están creando su propia composta orgánica casera, ya que los materiales son muy fáciles de conseguir en nuestra propia casa. Si compras un bote especial para composta, verás que es bien fácil seguir las instrucciones para crearla. 

Utilizaré Plantas Nativas
Si quieres ayudar al medio ambiente, asegúrate de sembrar plantas nativas, o sea, que sean naturales a la región donde vives. No solo se te hará más fácil la tarea de cuidarlas, pero ayudarás a que la fauna y la flora del área crezcan saludables. Si tienes dudas de qué plantas son nativas en tu zona, pregunta en tu vivero más cercano. De seguro ahí tendrán una buena colección y te ayudarán a escoger las plantas correctas. 

Resembraré en Tiestos Más Grandes
Luego de un tiempo, la mayoría de las plantas ya han creado tantas raíces que ni espacio tienen para la tierra. Esto es contraproducente ya que no cuentan con un sustrato de donde absorber los líquidos y los minerales. Es una práctica muy saludable cambiar tus plantas de tiesto al menos cada dos años. Claro está, esto dependerá del tipo de planta y sus necesidades particulares.  Ten en cuenta que también hay plantas que hasta prefieren mantenerse en tiestos más pequeños. 

Desyerbaré Cada Dos Meses
A muy pocas personas les encanta el deshierbe. Usualmente hay que estar arrodillado en el terreno arrancando malas hierbas y otros crecimientos inesperados del jardín. Sin embargo esta es una de las tareas más importantes si se quiere mantener un espacio limpio y bien formado. Las hierbas malas se van regando y van esparciendo sus semillas por el terreno según crecen. Si uno se descuida demasiado,  estas pueden llegar a quedarse con el terreno y ahogar las plantas que tanto te trabajo te han costado. 

Podaré las Plantas Más a Menudo
Muchas plantas no necesitan tanta poda, ya que crecen a una altura moderada y se mantienen en su espacio. Pero existen otras que si se las deja extienden sus ramas hasta donde puedan llegar. Algunas terminan por bloquear entradas y caminos. No solo esto pero también van perdiendo la forma y sus ramas se van debilitando, volviéndose más finas y menos frondosas. Una poda cada dos meses puede resolver este problema. 

Le Daré Más Usos al Jardín
Los jardines son para las plantas, eso queda claro. Sin embargo también están para que nosotros los disfrutemos. No solo desde la distancia, pero también para que participemos de él y de todos sus espacios y procesos. Entre tus resoluciones del nuevo año, incluye hacerte espacio en el jardín, ya sea para colocar una mesa con sillas, un banco para el descanso o un rinconcito para la meditación.